
EnRedadas pretende ser un espacio de reflexión, para promover el uso ético de la tecnología, como una estrategia para disminuir la brecha de género en términos de acceso y participación de las mujeres. Queremos hablar sobre: el género, las identidades, el ciberfeminismo, el desarrollo de software libre, la violencia y la seguridad en la Red.
A través de talleres, conversatorios, paneles, video conferencias y campañas virtuales, nos proponemos fomentar el uso de las nuevas tecnologías para crear conciencia e invitar a la defensa de los derechos humanos por medio de estas.
Con esta iniciativa queremos acercarnos a dos grupo metas: por un lado mujeres activistas, de todas las edades, que estén interesadas en trabajar el tema de la tecnología como una herramienta para el cambio social; y mujeres involucradas en el desarrollo de sistemas y herramientas: comunidad software libre, estudiantes de ingeniería en sistemas, profesoras e investigadoras. Consideramos que EnRedadas, significaría un aporte para reducir la distancia que existe entre las creadoras y las consumidoras. El dialogo entre las dos partes permitirá el desarrollo de contenidos que respondan a las necesidades especificas de las mujeres, en su vida cotidiana o como activistas.
Nos interesa acercar las comunidades tecnológicas a las redes feministas, ya vemos la necesidad de tender puentes que sirvan para enriquecer los modelos de trabajo de ambas comunidades.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Reflexionar sobre las dinámicas y los procesos de participación de las mujeres en la Red.
- Presentar al ciberfeminsimo como una apuesta política contemporánea para promover los derechos de las mujeres a través de la Red.
- Desarrollar estrategias para enfrentar expresiones de desigualdad y violencia en la Internet.
- Promover el uso de software libre como una propuesta política y ética para interactuar con la tecnología.

¿Quiénes somos?
Gema Manzanares Reyes (Enero 1988) Comunicadora Feminista.
Licenciada en Comunicación Social con Mención en Prensa
Escrita; con un Diplomado Superior en
Comunicación, Género y Desarrollo Humano y un Diplomado en Imagen Corporativa. Ha realizado cursos
especializados en Herramientas de Diseño Gráfico y Diseño Web.
Ha trabajado en la conceptualización y el diseño de campañas
de comunicación por la defensa de los derechos de las mujeres. Ha facilitado de
talleres con temáticas de comunicación,
tecnología y derechos de las mujeres. Se especializa en el diseño de materiales y publicaciones educativas.
Actualmente trabaja como Especialista en Prensa
y Publicidad.
María Martha Escobar (Septiembre 1987) Comunicadora Feminista.
Licenciada en Comunicación Social, con Mención en Radio y
Televisión; con un Diplomado Superior en Comunicación Género y Desarrollo
Humano. Ha realizado talleres de Creación Documental y Realización Audiovisual,
en Escuela de Cine y Televisión de Guatemala y Cuba.
Es colaborador de la Revista La Boletina, facilitadora de talleres sobre comunicación, tecnología y derechos de las mujeres. Ha trabajado como redactora de publicaciones educativas, creativa de campañas de comunicación para el cambio social y divulgadora de diversas organizaciones no gubernamentales en Nicaragua. Actualmente trabaja como Comunity Manager y cursa un diplomado en periodismo digital. Es activista feminista desde 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario