El segundo día del #LadyFestManagua, miércoles 29 de marzo, es un día de formación y creación colectiva de conocimiento, de la mano de siete facilitadoras en cinco talleres creativos, que se desarrollan simultaneamente en las instalaciones del Centro Cultural de España en Nicaragua.
*Sobre las Talleristas*
Taller Introducción al Arte del Grafitti
Xochilt Sequeira

La Kyd Sánchez
Empezó a pintar en los muros de Managua bajo el seudónimo "La Kyd". Inició en el mundo del graffiti en el año 2010. Fué fundadora del primer grupo de mujeres graffiteras "Ladies Destroying". Actualmente forma parte del colectivo Chacuatol. Creadora
del evento de Hip hop femenino Hall of femme. Ha impartido talleres de
Graffiti en Nicaragua y en Honduras, en la edición del evento Féminas
del Hip Hop 2014.
http://lasdestructoras.tumblr.com/
https://www.facebook.com/halloffemmenicaragua/
Taller Negocios y emprendimiento cultural
Xochilt Tapia
Nace en Managua el 13 de Octubre de 1980. Se gradúa en Economía en el año 2003 pero ejerce esta profesión solo 3 años ya que su pasión estaba en otro campo de trabajo: La música y la producción de eventos. Da sus primeros pasos en esa dirección con la empresa Blu Nicaragua. Años después se integra como productora a la empresa Crack Creativos, una agencia de BTL y producción de eventos que también promovía diferentes bandas nacionales de la escena alternativa. Paralelo a esto produce con el Sello y Productora Revuelta Sonora varios conciertos internacionales para Tn8 Musical, un proyecto de promoción artística musical del Canal 8 de la televisión nicaragüense, entre ellos destacan las producciones con Calle 13, Molotov y Café Tacvba, entre otros. En el año 2012 empieza a trabajar como representante y productora de la banda Momotombo, razón por la cual se evidencia la necesidad de independizarse y formar su propio camino, es así que funda con su socio y pareja la empresa SaXo Producciones, donde ejerce la función de gerente general y desde la cual brinda varios servicios dedicados a la producción de eventos y manejo de bandas musicales.
Sara Lila Cordero
Cree profundamente en la cultura creativa y colaborativa. El 28 de enero del 2016 fundó La Fábrica. Desde
entonces imparte los talleres de La Fábrica y es autora del blog. En
enero del 2017 inicio La Fabrica Coworking, un espacio de colaboracion y
trabajo para emprendedores. Tambien
es organizadora de los Fuck Up Nights. Estudió una Maestría en
Emprendimiento e Innovación en la Universidad de Barcelona. Es becaria
WEAmericas 2014, por la embajada de Estados Unidos. También la pueden
ver todos los lunes en VOS TV en el segmento La Fábrica de
Emprendedores.
http://www.la-fabrica.co/
Taller Redes Sociales y Género
Gema Manzanares (gemadenisse)
Comunicadora ciberfeminista. Co fundadora y coordinadora de EnRedadas: tecnología para la Igualdad. Trabaja en la conceptualización y diseño de campañas de comunicación feministas y por la defensa de los derechos de las mujeres. Facilitadora de talleres con temáticas de comunicación, tecnología y derechos de las mujeres. Ilustradora autodidacta, bruja del barrio y sembradora de cactus.
Taller Mezclas y sonidos electrónicos
María Wabe

María Wabe nace en Costa Rica y es actualmente una de las DJs más aclamadas en la escena musical underground local, esto gracias a su propuesta de música fresca, pasión y exquisito gusto musical. Sabe muy bien cautivar al público a través de los sonidos del verdadero Underground House Music, con una buena dosis de groove, dinamismo, fuerte bass y matices oscuros. Tiene constantes presentaciones en los consagrados escenarios del underground costarricense como lo son Club Vertigo,Antik, Steinvorth, Hoxton Pub, Venue; y el siguiente paso es llevar su música y estilo único a los dancefloors de diferentes países.
Taller de Ilustración
Clausuink (Claus Ochoa)

Neel (Linel Pastrana)

STATEMENT
No creo nada que no haya amado antes, la ilustración para mi es algo completamente egoísticamente romántico, hay belleza en ese pequeño instante cuando concibes como se verá, hay pasión cuando le das un significado, hay dolor en las horas que pasan al trabajar, hay paciencia cuando ves que algo va mal, hay rechazo y hay victoria. Mi amor es simple, es inclusivo, es incómodo, siempre cambiante, algo vanidoso, meloso e inquieto. Es lo que soy cuando no estoy presente. Es lo que soy cuando no puedo ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario