Los Talleres Cortos Creativos son sesiones de trabajo colectivo y colaborativo, que se desarrollan de manera simultánea; y que están dirigidos a mujeres cis y mujeres trans.
Son talleres completamente GRATUITOS. Este año se están implementando BECAS para mujeres que viven fuera de Managua.
Se REQUIERE inscripción previa en el formulario:
Acá más detalles sobre los talleres y las facilitadoras:
*Retrato Fotográfico*

Eu Carrión (camaleoni)
Eugenia es arquitecta y fotógrafa, ilustradora entusiasta y amante de las artes. Trabaja por su cuenta creando, asistiendo y colaborando en distintos proyectos creativos. Ama la fotografía analógica, el laboratorio de foto, los retratos y las múltiples exposiciones, la tinta china, los lapiceros de punta fina, y los cartones reciclados para dibujar.
*El camino de una mujer hacia la independencia financiera*

Con este taller de 6 horas se pretender re-aprender y reforzar tus conocimientos sobre ese dinero que vos misma generás. Para eso, debés replantear y revisar tus objetivos de vida, planificar a largo plazo, ahorrar, invertir en vos misma y claro, controlar tus actitudes y emociones respecto al dinero: que vos controlés tu plata y no ella a vos.
Elaine Miranda (ElaMVela)
Financiera, graduada del programa de MBA #1 en Taiwán y fundadora del primer blog de Finanzas Personales en Nicaragua, Plata con Plática. A la fecha, Elaine ha publicado más de 650 artículo en su blog y otros medios de comunicación escritos. Su plataforma de educación financiera es el blog más leído del país, con aproximadamente 100 mil visitas mensuales y esto mismo le permitió, en mayo del 2017, ser ganadora del Premio a la Innovación Digital para las Libertades Públicas, otorgado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, así como la “Joven Empresaria del año” por COSEP.
*Teatro Cabaret Feminista*
“El poder de nuestro cuerpo desde la improvisación consciente”. Taller básico e introductoria a la apuesta del teatro cabaret feminista, una opción de teatro libertario que promueve la risa como método de deconstrucción social para empoderar-nos a los cuerpos oprimidos, criticar las relaciones desiguales de poder, burlarnos de las estructuras.
Por qué no, si nos tienen tan jodidas, un espacio catártico para repensar nuestros saberes corporales, reconocer lo que nos toca la llaga del intestino y cambiarlo, eso sí, sobre todo cambiarlo, la improvisación consciente juega un rol imprescindible en todo este cuento que les estamos metiendo, trabajaremos la imaginación, intuición, atención, escucha, espontaneidad, trabajo individual y colectivo. Todo esto para que ese poder a lo que solemos llamar autoestima, nos dignifique el cuerpo y la vida. Claro el teatro cabaret utiliza otras expresiones artísticas, si, podemos bailar, cantar, usar plumas para hacer nuestras puestas en escena.
Necesidades: Ropa negra cómoda, accesorios extravagantes, maquillaje, telas coloridas, pelucas, máscaras, libreta y lápiz. y muchas buenas vibras.
Magy Castillo

Psicológa, Feminista y teatrera para sanarse el alma y construir mundos, cofundadora e integrante del colectivo de teatro las Amapolas, utiliza el teatro como herramienta de activismo, facilitadora de procesos de formación en derechos sexuales y reproductivos, derechos humanos, cuenta cuentos. Participante en proceso de formación en teatro cabaret, con las Reynas Chulas de México por el Programa feminista La Corriente y de diferentes talleres en teatro de las personas oprimidas.
*Editatona Mujeres + Arte*
Una editatona es un espacio, por y para mujeres, de edición y creación de artículos de Wikipedia. La Editatona Mujeres + Arte en Managua tiene como objetivo incluir en Wikipedia las biografías de mujeres artistas de Nicaragua.

Gema Manzanares (gemadenisse / Nymeria)
Comunicadora ciberfeminista. Wikipedista apasionada. Co Fundadora y coordinadora de EnRedadas: tecnología para la Igualdad. Trabaja en la conceptualización y el diseño de campañas de comunicación feministas y por la defensa de los derechos de las mujeres. Facilitadora de talleres con temáticas de comunicación, tecnología y derechos de las mujeres. Ilustradora autodidacta, bloguera y docente universitaria.
INSCRIPCIONES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario